|
Febrero
2001 Nº 20
Diseñado para un área
de pantalla de 800x600
|
Anna Otero 1. RUPTURA2. CIENCIA INUTIL O EL ALQUIMISTA ![]()
|
DE LA HISTORIALuis Vives Historia es la explicación de un hecho, que trae su origen de la voz griega sorein, que suena ver, como si el que narra hubiera visto y sido testigo ocular de lo que narra. Es como la pintura, la imagen o el espejo de las cosas pasadas. Así como se cuentan las cosas pretéritas, también las venideras. Contamos las cosas privadas de un solo hombre, como Sócrates; la gestión pública de un hombre solo, como Pompeyo; las cosas privadas de varios, como de Sócrates y Platón; la gestión pública de otros tantos, como César y Pompeyo; las cosas privadas y la vida pública de uno o de muchos, como lo hizo Plutarco; las cosas de un solo pueblo, como Tito Livio; las cosas de muchos pueblos, como Trogo Pompeyo y Herodoto, en un lugar o en muchos. Narramos algo único, como la filosofía de Sócrates, las guerras de César en sendas monografías; o muchas cosas, y estas insignes o pequeñas y anecdóticas, como en las misceláneas y las biografías de Suetonio. La decoración es esencial en el arte islámico. Mientras que en el occidental tiene un valor secundario, en el islámico juega un papel central. En occidente lo ornamental se aplica como adorno de la estructura del edificio, que es lo primordial. En las artes del Islam, la decoración llega a enmascarar los materiales constructivos. Lo invade todo. ELENA SARNAGO NOTIVOLI
|
|
¶
Ayuda a la navegación
¶ ¿Qué
es CLIO? ¶
¿Cómo colaborar?
¶
Suscribirse
¶ Grupo de discusión:
COLON
¶
Zonas de trabajo
¶ ¿Hay
alguien ahí? ¶ Buscar
en Clío ¶
¿Cómo entrar en contacto con Clío?: admin@clio.rediris.es
Grupo Proyecto Clío: Chimo Soler, Luis A. Ortega, Mª Pilar Rivero, Fernando Hernández, Teresa Ferriz (Exilio), José Ramón Pérez (Tiempos Modernos) |