Navegar con Clío

Depósito legal: M-39276-1998 ISSN: 1139-6237

logo
amel.gif (2421 bytes)

Febrero 2001  Nº 20
Diseñado para un área de pantalla de 800x600
            

REDER

LA EXPLORACION DE LAS FUENTES DE LA LUZ: REMEDIOS VARO

Carmen V. Vidaurre Arenasn Universidad de Guadalajara (México)

Uno de los rasgos que caracteriza las producciones culturales del presente, es el de las relaciones múltiples que se establecen entre obras que proceden de distintos campos de la cultura ...

 

TRES OBRAS DE REMEDIOS VARO COMENTADAS

Anna Otero

1. RUPTURA
2. CIENCIA INUTIL O EL ALQUIMISTA
3. NATURALEZA MUERTA RESUCITANDO

 


Tiempos Modernos
Revista de historia moderna
  • Villafáfila a la muerte de Felipe II: Crisis demográfica y ruína económica. Por Elías Rodríguez Rodríguez.
  • La Historia Moderna y algunos de sus conceptos-clave: apuntes en torno a un Seminario de Roger Chartier en la Universidad de Buenos Aires. Por Claudia Möller Recondo.
  • Lo legal y lo ilegal en la contratación del asiento de Jarcia para la armada española. Por Manuel Díaz Ordóñez.

 

DE LA HISTORIA

Luis Vives

Historia es la explicación de un hecho, que trae su origen de la voz griega sorein, que suena ver, como si el que narra hubiera visto y sido testigo ocular de lo que narra. Es como la pintura, la imagen o el espejo de las cosas pasadas. Así como se cuentan las cosas pretéritas, también las venideras. Contamos las cosas privadas de un solo hombre, como Sócrates; la gestión pública de un hombre solo, como Pompeyo; las cosas privadas de varios, como de Sócrates y Platón; la gestión pública de otros tantos, como César y Pompeyo; las cosas privadas y la vida pública de uno o de muchos, como lo hizo Plutarco; las cosas de un solo pueblo, como Tito Livio; las cosas de muchos pueblos, como Trogo Pompeyo y Herodoto, en un lugar o en muchos. Narramos algo único, como la filosofía de Sócrates, las guerras de César en sendas monografías; o muchas cosas, y estas insignes o pequeñas y anecdóticas, como en las misceláneas y las biografías de Suetonio.


En Clase de Historia LA DECORACIÓN EN EL ARTE ISLÁMICO

La decoración es esencial en el arte islámico. Mientras que en el occidental tiene un valor secundario, en el islámico juega un papel central. En occidente lo ornamental se aplica como adorno de la estructura del edificio, que es lo primordial. En las artes del Islam, la decoración llega a enmascarar los materiales constructivos. Lo invade todo.

ELENA SARNAGO NOTIVOLI


En Clase de Historia Actividades para el aula informática:

África Contemporánea. 

África Contemporánea
Luis A. Ortega y Chimo Soler - Proyecto Clío

  • Europa 1914
  • Cambios en el mapa de Europa
  • Algunas fechas
  • Quién es..
Luis A. Ortega - Proyecto Clío

 

De la Historia
Remedios Varo
Arte Islámico
Entre dos guerras
Tiempos Modernos

En Clase de Historia

Suscribirse

Acceso al Portal de la Historia

buscar2.jpg (1960 bytes)
Búsqueda en las Comuniddes Virtuales de RedIRIS
Agradecemos la colaboración de

  Acceso a RedIris

 
Ayuda a la navegación ¿Qué es CLIO? ¿Cómo colaborar? Suscribirse ¶ Grupo de discusión: COLON Zonas de trabajo ¿Hay alguien ahí? Buscar en Clío  ¶ ¿Cómo entrar en contacto con Clío?: admin@clio.rediris.es
Grupo Proyecto Clío: Chimo Soler, Luis A. Ortega, Mª Pilar Rivero, Fernando Hernández, Teresa Ferriz (Exilio), José Ramón Pérez (Tiempos Modernos)